|
DESDE EL PRIMER LATIDO |
|
¿Qué hacemos?
FUNDAEMI ha trabajado desde el año 2016 desarrollando el programa titulado “Desde el primer latido”, un programa que consta actualmente de tres pilares, a través de los cuales se busca contribuir a la reducción de la mortalidad materno infantil a nivel nacional:
|
Enfocados en mantener una visión integral y valorando la identidad cultural del municipio de Santa María Cahabón, FUNDAEMI se mantiene fiel al compromiso de identificar, detectar y prevenir a tiempo las complicaciones que aquejan a la población más vulnerable.
Las pacientes de alto riesgo de obstétrico son una urgencia en la atención obstétrica, debido a que predispones el padecimiento de una complicación durante embarazo, en el parto o posparto, que pone en riesgo la vida de la paciente y del recién nacido. A nivel departamental la primera causa de muerte materna es la hemorragia vaginal, la segunda causa es la sepsis y la tercera causa es debida por la preeclampsia/eclampsia; y sus causas que las predispones son los extremos de edad, antecedentes, la multiparidad, entro otras.
Las pacientes de alto riesgo de obstétrico son una urgencia en la atención obstétrica, debido a que predispones el padecimiento de una complicación durante embarazo, en el parto o posparto, que pone en riesgo la vida de la paciente y del recién nacido. A nivel departamental la primera causa de muerte materna es la hemorragia vaginal, la segunda causa es la sepsis y la tercera causa es debida por la preeclampsia/eclampsia; y sus causas que las predispones son los extremos de edad, antecedentes, la multiparidad, entro otras.
|
Sanatorio municipal emiDiseño y administración del Sanatorio Municipal EMI en Santa María Cahabón, Alta Verapaz donde se brinda atención médica a la población materno infantil.
|
jornadas medicasAdemás, se apoya a la población de 17 comunidades fuera del casco urbano con jornadas de atención médica a embarazadas de alto riesgo.
|
|
|
servicios médicos especializadosFUNDAEMI ofrece control prenatal y ultrasonidos, así como apoyo con médicos y personal paramédico a otras instituciones de salud de la región.
|
|
PROGRAMA DE SEXUALIDAD YPATERNIDAD RESPONSABLECápsulas educativas sobre maternidad, paternidad y sexualidad responsable, así como autoestima y valores a jóvenes adolescentes de 12 a 18 años.
|
|
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PARA COMADRONAS Y PARTEROSPrograma de 8 módulos diseñados en base a los siguientes objetivos:
|